![]() |
Imagen: Canva |
A nivel estatal, los informes Estudio ENE-COVID, realizados por el Centro Nacional de Epidemiología y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y publicados también en fechas recientes, presentan la prevalencia de obesidad, sobrepeso, normopeso y bajo peso tanto en la población adulta como en la población infantil y adolescente en España, desagregadas según las principales variables sociodemográficas y la distribución geográfica. Según el estudio, un tercio de los niños/as y adolescentes en España tiene exceso de peso, y uno de cada diez, obesidad. En personas adultas, el estudio concluye que un 55,8% de la población residente en España tiene sobrepeso, y un 18,7% obesidad.
Para hacer frente a este problema, es fundamental
trabajar en la prevención de la obesidad. Y para ello, es necesario crear
entornos saludables y seguros que permitan que toda la población pueda acceder a
una alimentación sana y que fomenten la realización de actividad física de
forma regular. En lo que respecta a las acciones individuales que puede hacer cada persona, están:
- Reducir el consumo de grasa y de azúcares
- Llevar una dieta saludable rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos
- Realizar actividad física de forma periódica (al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana para una persona adulta)
- Worldwide trends in underweight and obesity from 1990 to 2022: a pooled analysis of 3663 population-representative studies with 222 million children, adolescents, and adults (The Lancet, 2024)
- Una de cada 8 personas tiene obesidad. Nota de prensa de la OMS
- Página de la OMS sobre obesidad
- Estudio ENE-COVID: Situación ponderal de la población adulta en España (AESAN, Centro Nacional de Epidemiología. 2023)
- Estudio ENE-COVID: Situación ponderal de la población infantil y adolescente en España (AESAN, Centro Nacional de Epidemiología. 2023)
Comentarios
Publicar un comentario