Participamos en el proyecto europeo CARES

CARES (Remote Health for Silver Europe) es un proyecto interregional del programa Interreg Europe en el que participan 8 regiones de la Unión Europea. El objetivo principal del programa es identificar buenas prácticas europeas que fomenten una mayor accesibilidad y eficacia de los servicios sanitarios, sobre todo para personas que necesitan mayor apoyo.

El proyecto CARES busca recopilar y analizar, con la participación de expertos, buenas prácticas en el ámbito de la salud digital, que permitan integrarlas en grandes proyectos regionales o en las estrategias y programas de desarrollo. En la sección Buenas prácticas de la página web del Proyecto CARES, pueden consultarse las iniciativas compartidas por las diferentes regiones. 

Entre las regiones que participan en el proyecto, se encuentra la comunidad autónoma de Aragón a través del Departamento de Sanidad.

El Servicio de Planificación, Determinantes y Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública, ha participado presentando dos buenas prácticas: una sobre Convivencia intergeneracional y promoción de la salud en el marco del Programa Cine y Salud y otra sobre el Programa de Salud en Red en los Barrios. Ambos proyectos seleccionados en el programa europeo como buenas prácticas y reconocidos con una valoración por un experto del proyecto CARES.

Cine y Salud es un programa educativo de la Dirección General de Salud Pública que comenzó su andadura en 2001 y que tiene como objetivo tratar desde el lenguaje cinematográfico los aspectos relacionados con la promoción de la salud en la adolescencia. El certamen da visibilidad de las buenas prácticas en promoción de la salud en Aragón, y por ello, en 2020 incorporó el Premio Especial "Convivencia Intergeneracional", para premiar aquellas iniciativas que promuevan la convivencia intergeneracional, el envejecimiento saludable, combatan el edadismo o la soledad no deseada.

El experto, Erik Gløersen, destacó sobre Cine y Salud que "[...] Sus recursos didácticos y contenidos audiovisuales son de libre acceso y fácilmente adaptables, por lo que son altamente transferibles. Esta buena práctica ofrece un modelo creativo y de bajo coste para que otras regiones europeas promuevan la inclusión social, la alfabetización mediática y el bienestar emocional, al tiempo que celebran las contribuciones de todas las generaciones a la vida comunitaria."

Respecto a la buena práctica de la Red de Salud en Barrios, se trata de una iniciativa puesta en marcha en 2018 por una colaboración del Departamento de Sanidad y el Ayuntamiento de Zaragoza, con el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y la equidad en los diferentes barrios y distritos de la ciudad de Zaragoza, promoviendo los activos comunitarios, de acuerdo con las necesidades del contexto local.

De esta práctica, Erik Gløersen ha destacado: "[...] El enfoque fomenta la capacitación, las redes sostenibles y el impacto a largo plazo [...]. Este modelo adaptable y de bajo coste es ideal para otras regiones europeas que deseen reforzar los sistemas sanitarios locales y reducir las desigualdades. Con un apoyo técnico temprano y una participación ciudadana activa, la Red de Salud en los Barrios demuestra cómo la acción local puede conducir a un cambio duradero y dirigido por la comunidad".


Más información:

Comentarios