La salud pública y las políticas de salud: del conocimiento a la práctica. Informe SESPAS 2016


El informe SESPAS  2016  presentado la semana pasada en la Escuela Andaluza de Salud Pública, de Granada,  es de especial interés por tratar sobre la Salud Pública y las políticas de salud: del conocimiento a la práctica, y en el que hay un  capítulo destinado a la Promoción de la Salud, y que  plasmamos aquí.

En el terreno de la promoción de la salud, este año se cumplen 30 años de la carta de Ottawa como respuesta a las necesidades del mundo industrializado en creciente movimiento salubrista. En  esta reunión se sentó las bases de la promoción de la salud, a través de 5 pilares para la acción y la reorientación hacia una salud en positivo: la acción en las políticas públicas, poniendo la salud en la agenda en todos los sectores, la participación de la comunidad en la toma de decisiones en salud, la acción sobre los entornos facilitando que las elecciones más saludables fueran las más fáciles de elegir, por la población o de defender por los políticos, la reorientación de los servicios sanitarios hacia la promoción de la salud, y la inversión en habilidades personales que capaciten a las personas para mejorar su salud.

Acción en ciudades y barrios
Con respecto a los entornos para la salud, el artículo que se presenta sobre promoción de salud en ciudades y barrios muestra que hay evidencia de la efectividad de determinadas políticas en el entorno local. Sin embargo, existen barreras al desarrollo de la promoción de la salud en las ciudades, entre las que destacan la falta de liderazgo y voluntad política, las políticas que ignoran la evidencia, las culturas sectoriales o por otra parte también el desconocimiento ciudadano de las causas del bienestar y la salud. Sin embargo ya tenemos algunas experiencias locales favorables a la salud y la equidad, que han utilizado herramientas clave como la Salud en Todas las Políticas, la participación social, o la publicación de información de salud por ejes de equidad.

La reorientación de los servicios de atención primaria hacia la promoción de la salud describe una identificación de las responsabilidades.
La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es una es una oportunidad identificada, también en otros artículos, a aprovechar. También es necesaria más y mejor evaluación de las actividades
comunitarias, y extender la práctica de las que ya funcionan. Se presentan Proyecto COMSalud, en Cataluña y La Estrategia de Alimentación Saludable y Vida Activa del Govern Balear que permite, junto con otras buenas experiencias que se están dando a lo largo de nuestro territorio, ponerse a trabajar.

Mejora de las condiciones de trabajo mediante la participación
La participación de los  agentes de interés es determinante en la mejora de las condiciones de trabajo y de empleo. Se presenta una experiencia de aplicación del Método ERGOPAR de ergonomía participativa y se muestra que es un procedimiento viable y útil, adaptado a las empresas españolas y debería considerarse su aplicación como una alternativa  eficiente para las empresas interesadas en mejorar las condiciones ergonómicas en el trabajo. El servicio de prevención es el órgano de la empresa que debe coordinar la planificación y la evaluación de estos programas de ergonomía participativa. Su evaluación económica ayudaría a su extensión en un gran número de empresas ,tanto medianas como grandes.

Activos para la salud
 La mirada del modelo de activos, fomenta que las comunidades reorienten su mirada al contexto y se centren en aquello que mejora la salud, el bienestar y la equidad. Se describen unas recomendaciones para trabajar con el modelo de activos para la salud en promoción de la salud. En nuestro contexto, existen algunas buenas prácticas acerca de cómo trabajar con este modelo, que pueden servir de guía a otras experiencias que están iniciándose. Este artículo lleva a gran cantidad de material adicional on–line donde se puede leer un resumen de todas estas experiencias y crear una red de intercambio

Dentro de las aportaciones centradas en aspectos de vigilancia en salud pública, se aborda el uso de los informes de salud como eje de los servicios de salud pública, desde las experiencias fundacionales de Inglaterra y de Liverpool en el siglo xix, pero poniendo de manifiesto diversas experiencias positivas en España. También se aporta un valioso trabajo sobre la vigilancia de los determinantes sociales en salud, y  menciona como utilizar las redes de intercambio de experiencias como sistemas de información en promoción de la salud, utilizando el caso de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS) y la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS). Estas redes de experiencias facilitan la gestión del conocimiento en la implementación de estrategias de promoción de la salud entre los profesionales que trabajan en el territorio, los técnicos de los sistemas de información y los responsables de la formulación de políticas de salud. Pueden proporcionar además indicadores para valorar la intersectorialidad, la participación ciudadana, el desarrollo comunitario y la equidad de las actuaciones de promoción de la salud, así como su distribución en el territorio.

Comentarios