Ya está disponible la
XII Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2017-2018). Esta
encuesta se realiza de forma bianual, desde 1995, en población general residente
en hogares (15-64 años). En la actualidad están disponibles los resultados de
12 encuestas, lo que permite observar la evolución de las prevalencias de
consumo de alcohol, tabaco, hiponosedantes y drogas psicoactivas de comercio
ilegal.

Como novedades con
respecto a años anteriores, cabe destacar que 2017 se ha añadido en el
cuestionario un módulo sobre analgésicos opioides, un módulo sobre juego
(dentro y fuera de internet, tipos de juego, cantidad mayor gastada en un día y
escala DSM-V para valorar el juego problemático y el trastorno del juego) y un
módulo sobre uso de internet (escala CIUS).
Como resultados más
relevantes:
- El 7,4% de la población de 15 a 64 años bebe alcohol a diario, la cifra más baja desde que se inició la serie histórica de la encuesta EDADES (1995)
- Se mantiene estable el consumo de hipnosedantes, la única sustancia, junto con los analgésicos opioides, cuyo consumo es mayor en mujeres que en hombres
- El 1,1% de la población de 15 a 64 años ha consumido cocaína en el último mes
- Los consumos de éxtasis, anfetaminas, alucinógenos y heroína se mantienen en niveles inferiores al 0,3% de la población en el último mes
- Crece dos puntos porcentuales la población que consume cannabis en el último mes, pese a aumentar la percepción del riesgo
- Aumenta el consumo de tabaco diario (el 34% de la población)
- En 2017, el 3,5% de la población de 15 a 64 años ha jugado con dinero online en el último año
- Disminuye el porcentaje de personas que opinan que la legalización del cannabis ayuda a resolver el problema de las drogas (33,8% en 2017 frente al 37,4% en 2015)
Comentarios
Publicar un comentario