La Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) es un estudio
periódico realizado desde 1987 (periodicidad quinquenal) por el Ministerio de
Sanidad, Consumo y Bienestar Social. La ENSE se realiza con la colaboración del
Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hace unos días, fue publicada la Encuesta Nacional de
Salud de España 2017 (ENSE 2017).
Esta encuesta permite conocer numerosos y diversos
aspectos de la salud de los ciudadanos a nivel nacional y autonómico, ya que
recoge información en relación a cuatro grandes
áreas: sociodemografía, estado de salud, utilización de los servicios
sanitarios y determinantes de la salud.

Las principales conclusiones obtenidas de la ENSE 2017 (Nota Técnica – Principales resultados) son:
Las principales conclusiones obtenidas de la ENSE 2017 (Nota Técnica – Principales resultados) son:
- Envejecimiento de la población residente en España.
- Valoración positiva de la salud en el conjunto de la población.
- Aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas, factores de riesgo cardiovascular y metabólicos, así como de la población con limitaciones y discapacidad funcional.
- Aumento del uso de los servicios sanitarios.
- En general, los determinantes de la salud mejoran suavemente o, al menos, lo hacen en los grupos de posición socioeconómica más favorecida (mejora el tabaquismo, se reduce el consumo de alcohol, aumenta la actividad física y también la lactancia natural y el consumo de fruta).
- Diferencias de problemas crónicos entre hombres y mujeres: generalmente ellas presentan mejores indicadores en los estilos de vida (tabaco, alcohol, sobrepeso...), peor salud y mayor uso de servicios.
- La mayoría de los indicadores presentan un claro gradiente social: salud percibida positiva, limitación funcional, obesidad, especialmente, los determinantes de la salud.
Comentarios
Publicar un comentario