

El taller de la La Fiesta de la conversación se centró en aprender a hacer una "comunicación con ganas", amena, divertida, interesante teniendo en cuenta tres elementos muy importantes, como el encanto
(la gracia, no la desgracia), la
confianza (en el punto de vista de las otras personas) y la investigación (para no suponer nada y descubrir posibilidades
tanto en las personas como en los temas). Si además se añade el humor mucho mejor, sobre todo porque se mejoran las relaciones con uno mismo, con el resto de las personas y con el entorno.
Un cambio de actitudes y la practica de las habilidades es lo que Gladys Herrera Patiño *la conductora de este taller lanzó como propuesta utilizando para dinamizar situaciones
cotidianas tomadas del cine y la fotografía, desde las cuales, en plenario, el
grupo iba descubriendo cuales eran las características más importantes de este conjunto de
destrezas psicosociales. Hubo presentación de relatos audiovisuales a partir de los cuales se favoreció una mayor
implicación en los ejercicios individuales y grupales, lo que permitió ganar no sólo el punto de vista de la propuesta sino también la
inspiración y confianza necesarias para hacer e incorporar la comunicación entendida como conversación.en la vida personal y
laboral.
De esta manera fue trascurriendo el taller con un gran encanto y savoir faire por parte de Gladys en donde el juego, el baile, la risa fueron haciendo su entrada y nos dieron pautas para mejorar las relaciones y sus aprendizajes y que permitió de forma lúdica la exploración en mayor profundidad de alguna de las habilidades como el pensamiento creativo y crítico, creando un clima dialogante e impregnado de la esencia de las 10 habilidades para la vida (HpV).
¡¡¡¡Gracias Gladys por esta fiesta de la conversación que compartimos contigo!!!
Nos quedamos con unas cuantas ideas como hay que saber escuchar y ser esponja, liberarnos de prejuicios, valorar a todos y cada uno de los que conversan, preguntar y mostrar interes, enredarnos en la conversación para con encanto saber seducir ,darle un poquito de pasión, empatía y con esta mezcla seguro que prosperamos en nuestras relaciones.
¡¡¡¡Gracias Gladys por esta fiesta de la conversación que compartimos contigo!!!
Nos quedamos con unas cuantas ideas como hay que saber escuchar y ser esponja, liberarnos de prejuicios, valorar a todos y cada uno de los que conversan, preguntar y mostrar interes, enredarnos en la conversación para con encanto saber seducir ,darle un poquito de pasión, empatía y con esta mezcla seguro que prosperamos en nuestras relaciones.
taller que tiene en cuenta el juego y la risa como motor
para el siempre complicado juego de las relaciones humanas y sus
aprendizajes. Hacer nuestra propia biblioteca, pensar y realizar libros
propios, establecer contextos lúdicos y abrirnos al diálogo sobre las
lecturas realizadas son algunos de los objetivos que vamos a tener en
cuenta en las sesiones de trabajo. - See more at:
http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1045#sthash.dNXR5Pak.dpuf
taller que tiene en cuenta el juego y la risa como motor
para el siempre complicado juego de las relaciones humanas y sus
aprendizajes. Hacer nuestra propia biblioteca, pensar y realizar libros
propios, establecer contextos lúdicos y abrirnos al diálogo sobre las
lecturas realizadas son algunos de los objetivos que vamos a tener en
cuenta en las sesiones de trabajo. - See more at:
http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1045#sthash.dNXR5Pak.dpuf
* Profesional colombiana experta en comunicación educativa.
Coordinadora pedagógica de la Escuela Iberoamericana de
Habilidades para la Vida. Coautora de los libros “La Fiesta de la Conversación, un ambiente y una metodología para la
comunicación educativa” y de “Habilidades
para la Vida, manual de entrenamiento”, editados por EDEX.
Comentarios
Publicar un comentario